EDITORIAL BIOPSIQUE
Inicio
Quiénes
Catálogo
Contacto
CATÁLOGO TEST
Catálogo Biopsique
Test Psicológicos
Desarrollo
Intereses Motivaciones
Laboral y Organizacional
Aptitudes Funciones Habilidades
Inteligencia
Personalidad Cuestionario
Personalidad Proyectivos
Clínica Infanto Juvenil
Clínica Adulto
Test Gráficos
Escolares
Test Especializados
Fonoaudiológicos
Lenguaje
Neurológicos
Psicopedagógicos
Material PeSD
Discapacidad General
Discapacidad Auditiva Material
Discapacidad Auditiva Libros
Discapacidad Visual Material
Discapacidad Visual Libros
Discapacidad Habla Material
Discapacidad Habla Libros
Trastorno del Espectro Autista
Abuso Bullying
Material Biopsique
Presentación
Didácticos
Familia Asexuada-Sexuada
Estimulación Sensorial
Baúles Terapéuticos y Set de Trabajos
Libros Profesionales
Teatro Títeres
Material Fonológico
Libros y Cuentos Emocionales
Mundito DT
Material Mundito DT
Ediciones Mis Logros
Juegos Consentido
Manual Moderno
Ediciones Manual Moderno
MM Evaluación Infantil
MM Evaluación Adulto
MM Evaluación General
MM Novedades
Mi Librería
Útiles Escolares
Leer y Escribir
Libros de Derecho
Recorriendo Chile
COTIZAR
Grisel Estay Díaz-Tendero
celular: +56 9 95408200
mail:
gediaztendero@hotmail.com
MI LIBRERÍA: LIBROS DE DERECHO
LIBROS Y CUENTOS EMOCIONALES
Derecho de Aguas
DERECHO DE AGUAS IDENTIDAD Y TRANSFORMACIONES.
Crisis institucional del agua. Descripción del modelo jurídico,
crítica a la burocracia y necesidad de tribunales especiales.
Este sólido ensayo jurídico surge desde la práctica del ejercicio
del Derecho de Aguas y se enfoca en las políticas públicas,
en el contexto de una creciente preocupación de políticos y
autoridades administrativas por este tema. Está dirigido a todos
los profesionales vinculados al uso y gestión del agua. A través
de una sencilla descripción institucional y jurídica, el autor
expone sus ideas sobre la administración, gestión y justicia de
los recursos hídricos polemiza y propone cambios, a la vez que
sintetiza sus ideas jurídicas, poniendo énfasis en la descripción
de las dificultades que observa en esta materia.
Autor: Alejandro Vergara
Páginas: 255
ISBN: 9789561416260
Año: 2015- Ediciones: EU
Derecho Const. T. I
CURSO DE DERECHO CONSTITUCIONAL
Curso de derecho constitucional tomo I. Las bases conceptuales
y doctrinarias del derecho constitucional. En esta tercera edición
del primer tomo de la obra curso de Derecho Constitucional,
la autora ha enriquecido el trabajo original, que hace referencia
a conceptos fundamentales relacionados con el Estado, el
Gobierno, los Derechos Humanos y al modelo democrático
constitucional tanto de Chile como de otros países occidentales.
Se han incluido actualizaciones contenidas en reformas
constitucionales y modificaciones legales, en diversas materias
como sistema electoral público nacional y comparado,
competencia de los tribunales internacionales, fuentes del
Derecho Constitucional y reflexiones asociadas con la
postmodernidad y la situación política, jurídica y social de
occidente en el siglo XXI. Todo lo anterior hace del texto una
contribución dinámica y fluida al estudio, en la perspectiva
de los principios, valores, elementos y desafíos, de las
democracias contemporáneas y de los Estados en que
tienen cabida.
Autor: Ángela Vivanco Martínez
Páginas: 536
ISBN: 9789561416345
Año: 2007 - Ediciones: EU
Derecho Const. T. II
CURSO DE DERECHO CONSTITUCIONAL TOMO ii.
El tomo II de esta obra, aborda la evolución y antecedentes de
la actual Carta Fundamental de 1980 y se presenta un profundo
y pormenorizado análisis de los temas que plantean sus
capítulos: Bases de la Institucionalidad, Nacionalidad y Ciudadanía,
y Derechos y Deberes Fundamentales. Si bien el texto sigue el
espíritu del tomo I, en el sentido de hallarse dirigido al alumno
de Derecho, la riqueza de su temática no solo es de interés
de profesionales del área y personas interesadas en la
disciplina misma, sino también constituye un instrumento
indispensable para la comprensión y aplicación material de
la Constitución en nuestro país.
Páginas: 572
ISBN: 9789561412170
Año: 2006 - Ediciones: EU
Derecho Const. T. III
CURSO DE DERECHO CONSTITUCIONAL TOMO III.
Aspectos orgánicos de la Carta Fundamental de 1980Este tercer
y último tomo de la obra Curso de Derecho Constitucional
se enfoca en los aspectos orgánicos de la Constitución de 1980.
La autora realiza un completo estudio de los capítulos IV a XV
de la Constitución de 1980, incluidas las relevantes reformas
promulgadas el año 2005. El texto aborda importantes materias,
como la figura del Presidencialismo reforzado en Chile y sus
facultades colegisladoras, los grandes principios constitucionales
que se aplican al poder judicial y al Ministerio Público, las funciones
de control de constitucionalidad y legalidad ejercidas por el
Tribunal Constitucional y la Contraloría General de la República y
los aspectos más trascendentes de la Justicia Electoral, entre
otros temas. Este libro, completamente actualizado, incluye
esquemas, resúmenes y cuestionarios que facilitan su
comprensión en los abogados, académicos, estudiantes de
Derecho y público en general. Es una completa y ágil visión acerca
del trazado orgánico de nuestra Constitución, las funciones
previstas paracada órgano y su importancia jurí¬dica y social.
Páginas: 544
ISBN: 9789561414594
Año: 2014 - Ediciones: EU
Derecho Administ.
DERECHO ADMINISTRATIVO IDENTIDAD Y TRANSFORMACIONES
Derecho administrativo. Identidad y transformaciones. El derecho administrativo
es de muy significativa relevancia para nuestra democracia. Así se puede colegir
al observar su incidencia en la relación de las personas con los organismos del
Estado, la cual es una variable crítica para la conformación de los derechos
ciudadanos. Tal disciplina también guía la redacción de normas y la jurisprudencia.
Si a eso se añade que la mayor cantidad de los preceptos de la Constitución
Política son de esa rama del derecho, se nos hace natural la afirmación de que
las bases de esta última están ancladas en los fundamentos del régimen
democrático. Su estudio integral y sistemático resulta entonces de alto interés.
Este libro propone un acercamiento al derecho administrativo, teniendo a la vista
que él comprende una amplia variedad de temáticas y que es difícil de delimitar:
de hecho, no existe un código que lo contenga y él se encuentra presente en
muchas normas dispersas. En lo concreto, hemos optado por que estas páginas
reúnan escritos que abarcan el conjunto de rasgos peculiares que cara
cterizan y conforman el perfil del derecho administrativo neomoderno. Podrá
comprobar el lector una aplicación concreta del espacio jurídico neomoderno,
que domina actualmente las fuentes y relación jurídica de la disciplina, y que
ningún legislador, juez o jurista debiera ignorar. Los capítulos que acá se
presentan abarcan las áreas necesarias para una visión integral de esta
disciplina. Comprenden materias referidas a las fuentes del derecho
administrativo y a la jurisdicción contencioso-administrativa. Dan espacio a
diversas consideraciones sobre la génesis, el Método y los desafíos del
derecho administrativo, así¬ como se expone con la debida contextualización
acerca de autores y doctrinas útiles para una comprensión global de este.
Un capí¬tulo aborda los aspectos esenciales de las tareas de la Contraloría
General de la República, entidad que es un referente institucional de importancia
en el área. Enseguida, en una secuencia lógica, Alejandro Vergara aborda otros
tópicos, como los referidos a la organización de la administración del aparato
público "entre ellos, la descentralización, el autogobierno y el quehacer de
autoridades independientes", y otros vinculados a los procedimientos, los
plazos y los expedientes administrativos. Continúa con materias de
incuestionable actualidad, como son los procesos de nulidad administrativa,
responsabilidad patrimonial y transparencia; las diferenciaciones conceptuales
y operativas sobre bienes de uso público y privado, y la significación del
derecho de propiedad y sus vastas implicancias. Concluye dejando espacio a
planteamientos, formulados con un tono marcadamente didáctico, sobre dos
regulaciones especiales de indiscutible interés en nuestro país.
Páginas: 492
ISBN: 9789561422070
Año: 2017- Ediciones: EU
Derecho Constit. T.II
DERECHO CONSTITUCIONAL CHILENO
Derecho constitucional chileno tomo II Derechos, deberes y garantía. Esta es la
tercera edición, ampliada y actualizada, del segundo de los cuatro volúmenes
del curso de Derecho Constitucional Chileno, preparado por el profesor José Luis
Cea Egaña. Contiene una visión de la dignidad humana y los derechos y deberes
que fluyen de ella; el análisis de la Carta Fundamental, con todas las reformas
correspondientes; y por último, el examen de las garantías destinadas a infundir
eficacia al ejercicio legítimo de esos atributos esenciales. La jurisprudencia ha
sido notablemente enriquecida. De igual manera, las referencias doctrinarias,
nacionales y extranjeras, contienen las obras más importantes aparecidas en los
últimos años en Europa, Estados Unidos y América Latina. Se transcriben, además,
pasajes de la historia fidedigna de los preceptos fundamentales y el comentario
pertinente. En esta nueva edición se incluyen también referencias al Derecho
Comparado y han sido insertadas las modificaciones recientes al Derecho
positivo y a la interpretación efectuada, especialmente por el Tribunal
Constitucional, de las disposiciones respectivas. Además, cada capítulo incorpora
la bibliografía especializada y un completo índice onomástico y de conceptos
facilita la ubicación y consulta de la gran variedad de tópicos examinados en la
obra. El autor ha ejecutado su labor con el propósito de que sirva a profesores y
alumnos en el proceso docente y también para que sea útil a los órganos del
Estado, los abogados y la ciudadanía en general en la consolidación y progreso
de la democracia constitucional en nuestro país.
Autor: José Luis Cea Egaña
Páginas: 812
ISBN: 9789561424296
Año: 2017- tercera edición 2019 - Ediciones: EU
Derecho Constit. T.III
DERECHO CONSTITUCIONAL CHILENO TOMO III
Derecho constitucional chileno tomo III
Esta es la tercera edición, ampliada y actualizada, del último volumen
del curso de Derecho Constitucional Chileno, preparado por el profesor
José Luis Cea Egaña. Contiene una visión de la dignidad humana y los
derechos y deberes que fluyen de ella; el análisis de la Carta Fundamental
de 1980, con todas las reformas correspondientes; y por último, el examen
de las garantías destinadas a infundir eficacia al ejercicio legítimo de esos
atributos esenciales.
Páginas: 580
ISBN: 9789561413733
Año: 2013 - tercera edición - Ediciones: EU
Derecho Constit. T.IV
DERECHO CONSTITUCIONAL CHILENO TOMO IV.
Derecho constitucional chileno tomo IV
En este cuarto y último tomo de su libro Derecho Constitucional Chileno,
José Luis Cea analiza todos los órganos de jerarquía constitucional que
no habían sido comentados en los volúmenes anteriores, como el Poder
Judicial, el Ministerio Público y el Gobierno Interior del Estado. El autor
también explica el proceso de reforma constitucional y presenta su juicio
sobre aquel tema.
Páginas: 276
ISBN: 9789561420045
Año: 2016 - Ediciones: EU
Derecho Const. Ecn.
DERECHO CONSTITUCIONAL ECONÓMICO TOMO II.
Derecho constitucional económico tomo II. Regulación, tributos y propiedad.
El tomo II de Derecho Constitucional Económico complementa la pionera
senda abierta en la materia por el tomo I, para revisar ahora los tributos y
la propiedad. Se tratan aquí las garantías establecidas en el artículo 19°
de la Constitución en lo referente a los derechos de propiedad, a la igual
repartición de los tributos y cargas públicas, a la libertad de adquirir toda
clase de bienes y al derecho de propiedad intelectual. Junto con repasar
las normas, conceptos y principios constitucionales aplicables, la opinión
de la doctrina nacional y extranjera y la jurisprudencia, el autor añade una
problematización permanente en la materia que visita, entregando a los
abogados, alumnos, jueces y legisladores un análisis pormenorizado y de
frontera de la totalidad de las normas y principios del llamado Orden
Público Económico o Constitución Económica.
Autor: Arturo Fermandois V.
ISBN: 9789561414044
Derecho de aguas. Identidad y transformaciones
El perfeccionamiento de la institucionalidad de las aguas constituye hoy
un debate de gran importancia en Chile, y se ha mantenido durante los
últimos veinticinco años, porque alude a un ámbito vital para el desarrollo
del país, el sustento de su población e, incluso, la sana convivencia de sus
comunidades. Inciden en él innumerables variables políticas, económicas,
filosóficas, sociales y jurídicas, así como intereses muy diversos; de ahí
que es fácil que se pueda desvirtuar el sentido de las discusiones que se
dan en el espacio público respecto de la materia. Este libro del profesor
Alejandro Vergara Blanco presenta una serie de artículos y ponencias que
pasan revista a los distintos tópicos presentes en la agenda en los últimos años
y permiten una visión integral de la normativa vigente, así como una evaluación
de sus contribuciones y falencias ante los desafíos actuales. Los temas expuestos
reflexionan sobre las distintas formas de custodiar de manera justa los bienes
públicos o el uso común de determinados recursos, y enfrenta y pondera los
argumentos que sustentan las distintas posturas. El autor destaca la importancia
de generar una judicatura especializada en vista de las complejidades involucradas
y advierte sobre la necesidad de adoptar definiciones que se han postergado
ya por mucho tiempo.
Páginas: 346
ISBN: 9789561421776
Año: 2017 - Ediciones: EU
Derecho de Energía
DERECHO DE ENERGÍA IDENTIDAD Y TRANSFORMACIONES
Derecho de energía. Identidad y transformaciones
El dinamismo que han demostrado en Chile las inversiones y la
innovación en el sector de la energía se ha hecho especialmente
evidente desde los primeros años del actual siglo XXI. Es una
consecuencia del invariable aumento del consumo por parte de
la población y del aparato productivo, en una tendencia que con
seguridad se mantendrá en las décadas venideras. En ese contexto,
además, nuestro país ha adquirido liderazgo en el desarrollo de
proyectos de energías limpias, estando a nivel latinoamericano
comparativamente bien posicionado para afrontar las metas en esa
área. Existen, en todo lo anterior, escenarios novedosos y desafiantes.
Asía, la legislación en este sector se encuentra permanentemente tensionada
en su capacidad de responder a exigencias adicionales y, a veces, inéditas.
En tal sentido, muchas nuevas demandas de muy diversa índole son hoy
preocupación de legisladores, juristas y académicos, teniendo alta importancia
la génesis y las discusiones de las actuales bases normativas. De esa manera,
creemos que este libro puede ser un aporte, una instancia de consulta o de
referencia, al reunir escritos que abarcan el conjunto de rasgos peculiares
que caracterizan y conforman el perfil del derecho de energía neomoderno,
así como sus aplicaciones concretas en este ámbito específico. El espacio
jurídico neomoderno domina actualmente las fuentes y la relación jurídica de
la disciplina, factor que ningún legislador, juez o jurista puede ignorar.
Los capítulos contenidos en estas páginas abarcan temas como el modelo
jurídico de la energía, la organización administrativa del sector, la jurisdicción
especializada y el rol del Panel de Expertos, los requerimientos de coordinación,
el servicio público eléctrico, las concesiones y las servidumbres eléctricas,
en la mirada crítica de su autor. Concluye con el capítulo destinado
a la disciplina del derecho eléctrico, con alusiones a debates recientes y a
materias doctrinarias, que reflejan didácticamente la importancia de la
materia a que se dedica este trabajo editorial.
Páginas: 278
ISBN: 9789561422087
Derecho Eclesiástico
DERECHO ECLESIÁSTICO CHILENO.
Derecho eclesiástico chileno. Normas concordadas y comentadas
La obra que presenta Ediciones UC es la primera recopilación comentada
de legislación eclesiástica chilena. Los temas forman parte del llamado
Derecho Eclesiástico (también conocido como "Derecho Eclesiástico del Estado"),
que según se acepta tiene por objeto el estudio de las normas jurídicas
emanadas del Estado y que se refieren al fenómeno religioso en su conjunto.
Teniendo en cuenta el importante rol que cumple el Estado laico en un sistema
democrático, en relación con su deber de reconocer, respetar y proteger los
derechos de personas y grupos en materia religiosa, la recopilación del Derecho
Eclesiástico Chileno "cuyos preceptos son comentados y concordados por el
Centro de Libertad Religiosa de la Pontificia Universidad Católica de Chile" da
a conocer la forma en que nuestro ordenamiento jurí¬dico se preocupa sobre la
materia. Así¬, considera en primer lugar una introducción referida a la
"Libertad Religiosa en Chile", incluyendo luego no solo la transcripción de la
legislación dedicada especialmente a la materia, sino también numerosas otras
reglas que, contenidas en cuerpos de diferente jerarquía, se relacionan a sí mismo
con ella. De este modo, la obra se convierte en un completo e invaluable instrumento
para quien desee investigar esta temática, al comprender normas de nuestra
Constitución Polí¬tica y vinculadas al ámbito religioso de la persona humana, diversas
convenciones y declaraciones internacionales; las reglas de la ley Nº 19.638
sobre la constitución jurídicas de las Iglesias y organizaciones religiosas; diversas
disposiciones legales contenidas en los Códigos Civil, Penal, del Trabajo, Sanitario,
Orgánico de Tribunales, de Procedimiento Civil, Procesal Penal y de
Procedimiento Penal que se relacionan con la materia, para terminar con un catálogo
de obras doctrinales publicadas especialmente en Chile, sobre el Derecho Eclesiástico
y la Libertad Religiosa. El contenido de esta obra representa un meritorio aporte para
comprender y apreciar un aspecto de la vida del hombre que le es fundamental en su
existencia: el ejercicio de libertad de conciencia y de religión y su respeto
y regulación por el ordenamiento jurídico.
Autor: René Cortínez Castro, S.J./ Ana María Celis Brunet / M. Elena Pimstein Scroggie
Páginas: 205
ISBN: 9789561411302
Año: 2010 - Ediciones: EU
Derecho Minero
DERECHO MINERO IDENTIDAD Y TRANSFORMACIONES
Derecho minero. Identidad y transformaciones
La amplia incidencia de la gran, la mediana y la pequeña minería en
la economía y en la vida socioeconómica de nuestro país, ha ido
conformando desde hace ya varias décadas un vasto y complejo
entramado de leyes referidas a ese sector productivo. Esto ha
representado, por un lado, un permanente esfuerzo de parte de las
autoridades y legisladores para mantener modernizada y en armonía
jurídica aquella normativa. En tanto, para muchos académicos
y abogados ha implicado una preocupación constante por favorecer
que ella contribuya al buen desarrollo del quehacer minero. A la base
de esta inquietud está el objetivo de que este contribuya efectivamente
al bien común y al interés general de Chile. Lo anterior da cuenta de
buena parte de las motivaciones que impulsan esta publicación, que
compila escritos que abarcan el conjunto de los rasgos peculiares que
caracterizan y conforman el derecho minero neomoderno. Se abordan acá
muy variados temas y situaciones que se dan en esta área. Así, el lector
podrá comprobar en ella aplicaciones concretas del espacio jurídico neomoderno,
que domina actualmente las fuentes y la relación jurídica de la disciplina,
y que ningún legislador, juez o jurista debiera ignorar. Estas páginas abarcan
tópicos como la historia y la enseñanza del derecho minero, la doctrina y las
fuentes de este. Uno de sus capítulos alude a la esencial materia de la
naturaleza jurídica de la riqueza mineral. Enseguida, se tocan cuestiones
críticas en el actual contexto de esta actividad en nuestro país, como la
batalla contra la superposición de concesiones mineras, el procedimiento
concesional minero y de servidumbres, y la regulación chilena a la industria
del sector. También se expone una serie de retos que, en la gestión y el
derecho mineros, se están verificando actualmente en el uso del agua, los
efectos en los bosques y el medioambiente, o bien en la aplicación de las
normas tributarias vigentes. Finalmente, un breve texto literario ofrece
una mirada con humor "aunque también a modo de advertencia" al finalizar
el repaso que hace este libro a materias que son de gran significación para
el desarrollo del país.
Páginas: 386
ISBN: 9789561422094
Derecho Penal T.I
DERECHO PENAL. PARTE GENERAL TOMO I.
Derecho penal. Parte general. Tomo I Undécima edición revisada,
actualizada y con notas de Claudio Feller y María Elena Santibáñez
Este primer tomo de la undécima edición de la obra cumbre del profesor
Enrique Cury Urzúa incluye los capítulos destinados al estudio de las
cuestiones introductorias de la Parte General del Derecho penal, la teoría
de la ley penal y, dentro de la teoría del delito, aquellos que tratan de la
acción, tipicidad, antijuridicidad y culpabilidad, todos revisados, actualizados
y preservados en medios digitales por el autor. La revisión y adecuación del
texto a las reformas introducidas en la legislación chilena desde noviembre
de 2012 a octubre de 2019 son obra de dos de sus más cercanos discípulos,
Claudio Feller y María Elena Santibáñez, quienes lo complementan con algunas
notas del editor. Este tomo incorpora el análisis del estado de necesidad, tanto
justificante como exculpante, a partir del texto del artículo 10, Nº 11 del Código
penal chileno, agregado por la Ley 20.480, publicada el 18 de diciembre de 2010.
También contiene la posición adoptada por el profesor Cury, en la etapa final
de su vida, en algunos aspectos de la teoría del delito.
Alumnos, académicos y aplicadores del Derecho penal encontrarán en esta
edición un apoyo sólido para el desempeño de sus respectivas actividades pues
es el fruto de más de cuatro décadas de trabajo académico, de la más alta
excelencia, realizado por el profesor Cury, enriquecido por la perspectiva
orientada a la solución de casos que le dio la función de Ministro de la Corte
Suprema que desempeñó durante ocho años.
Ya son siete años desde el fallecimiento de nuestro querido maestro, don
Enrique Cury Urzúa, y ocho desde la publicación de la décima edición de su
Derecho Penal, Parte General, aparece esta nueva edición, de la que alcanzó
a revisar y actualizar directamente. Tenemos la certeza de que será una
contribución significativa a la teoría y práctica del Derecho penal.
Autor: Enrique Cury
Páginas: 756
ISBN: 9789561425132
Año: 2020 - Ediciones: EU
Derecho Romano
DERECHO ROMANO 3a EDICIÓN
Derecho Romano - 3ª Edición
En esta obra, de gran difusión, el autor intenta comprender, a través de
una visión sintética, pero de profunda reflexión, el pensamiento de la
jurisprudencia clásica desde una perspectiva intrasistemática.
Amplía la introducción relativa a las fuentes del Derecho Romano, destaca
el Apéndice dedicado al negocio jurídico, e ilumina la obra con los numerosos
ejemplos y casos extraídos del propio Digesto de Justiniano.
Autor: Francisco Samper
Páginas:424
ISBN: 9789561409378
Año: 2006 / 4ta edición 2019 - Ediciones: EU
Derecho y Polit. Educ.
DERECHO Y POLÍTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR CHILENA.
Derecho y política de la educación superior chilena
Evolución, Crisis y Reforma
Este libro se enfoca en el análisis de la evolución del sistema de
educación superior chileno, desde un punto de vista jurídico y,
a la vez, social, mostrando las continuidades y rupturas de la política
y regulación estatal para el sistema desde la fundación de la
República hasta la “gran reforma”, aprobada por la ley N° 21.091,
de mayo de 2018. Pretende, así, llenar un vacío en la literatura que,
o bien, mira al pasado distante (e idealizado) del “Estado Docente”,
o bien al pasado reciente de la dictadura militar (1973-1990) en el que
se sitúa el origen del “modelo de mercado” de la educación.
Esta investigación se aparta de esas lecturas y muestra que principios
tales como la iniciativa y participación privada, autonomía y libre
elección en educación, tienen una larga historia en Chile y son parte
de la tradición republicana, no un producto de la “agenda neoliberal”
impuesta durante la dictadura militar. El autor, desde una perspectiva
original que conecta el desarrollo del debate político, el contenido del
Derecho y la configuración del sistema de educación superior pone los
problemas de la educación superior en el contexto más amplio de la
tensión entre “lo público” y “lo privado”, las funciones del Estado y los
límites del poder estatal, la dominación burocrática y la autonomía de
los particulares. Se trata de un ejercicio de interpretación jurídica-política
que proporciona no solo una completa síntesis del derecho de la
educación superior vigente en Chile, con sus antecedentes, sino que
también se adentra en temas como el significado de los derechos
fundamentales y los límites del poder estatal, que serán claves para
comprender y participar en el proceso constituyente
que ahora se inicia en el país.
Autor: José Julio León Reyes Páginas:432
ISBN: 9789561426290 Año: 2020 - Ediciones: EU
Dicc. Jurídico Econ.
DICCIONARIO JURÍDICO-ECONÓMICO
Diccionario jurídico económico
Este diccionario es una obra única que comprende una selección
de los conceptos jurídicos y económicos más relevantes en uso
actualmente. Por primera vez en un trabajo de esta naturaleza se
incluye el concepto en inglés, en latín cuando proviene del
derecho romano y en otros idiomas cuando son originarios de estos.
Fruto de un largo trabajo derivado principalmente de la docencia
universitaria y de la actividad profesional del autor, uno de los más
destacados juristas chilenos en el área del Derecho Económico.
El libro presenta una alta rigurosidad científica, pero su lenguaje
directo y sencillo, que evita tecnicismos y términos incomprensibles
para los no especialistas, lo convierte en una obra indispensable y
utilí¬sima para abogados, economistas y profesionales en general que
necesitan tener claridad en conceptos básicos de las áreas de su competencia.
Autor: Arturo Irarrázaval
Páginas:734
ISBN: 9789561412705
Año: 2012 - Ediciones: EU
El Arbitraje Interno
EL ARBITRAJE INTERNO Y COMERCIAL INTERNACIONAL (PARTE GENERAL).
El Arbitraje Interno y Comercial Internacional (Parte general)
Esta obra estudia el régimen general del arbitraje interno y el
arbitraje comercial internacional en nuestro sistema legal.
Los autores analizan, exponen y evalúan las principales instituciones
ligadas al arbitraje, con un actualizado y sólido análisis de los cuerpos
legales, la doctrina y la jurisprudencia en esta materia. El libro presenta
material extremadamente útil para resolver los problemas más comunes
que surgen en los procesos arbitrales. Se trata de un material de consulta
indispensable para alumnos y profesores de derecho, abogados y todos
los profesionales que se relacionan con los temas de arbitraje.
Autor: Alejandro Romero Seguel, José Ignacio Díaz Villalobos
Páginas:328
ISBN: 9789561419537
Año: 2016 (2° Edición) - Ediciones: EU
EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y LA PROTECCIÖN DE LAS pERSONAS
El Derecho Administrativo y la Protección de las personas.
Libro homenaje a 30 años de docencia del profesor Ramiro Mendoza en la PUC
Se trata de un trabajo que busca rescatar la contribución del profesor
Mendoza a la interpretación, integración y comprensión del proceso
administrativo asumiéndolo en sus dos vertientes: como una garantía
efectiva de los derechos de las personas y como una manera de
encausar el actuar de la administración”. José Luis Lara
Autor: Eduardo Soto Kloss
Páginas:240
ISBN: 9789561421622
El Recurso de Queja
EL RECURSO DE QUEJA
El recurso de queja
Esta obra aborda uno de los recursos menos estudiados de nuestro
ordenamiento jurídico, constituyéndose como una herramienta de
gran utilidad para los jueces y abogados que cada vez con mayor
frecuencia se enfrentan a este medio de impugnación.
El libro comienza con una exposición general sobre el recurso de queja,
abordando sus orígenes, marco normativo y principales características.
Luego, el autor ofrece un detallado análisis de las tendencias actuales
del recurso, para finalmente centrase en dilucidar qué es lo que constituye
una falta o abuso grave en los términos establecidos en el Código Orgánico
de Tribunales y, por lo tanto, cuándo es procedente la interposición
y acogimiento de este medio de impugnación. Todo ello, a partir de un
pormenorizado estudio de la jurisprudencia reciente de la Corte Suprema.
Autor: José Allende Pérez de Arce
Páginas:214
ISBN: 9789561424739
Año: 2019- Ediciones: EU
El Sistema de Seg.
EL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL CHILENO
El Sistema de Seguridad Social Chileno. Descripción y aspectos generales
La presente obra tiene por objeto describir las principales características
del sistema de seguridad social chileno, considerando cada una de las
prestaciones consagradas por la legislación nacional: pensiones,
salud, accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, prestaciones
familiares y cesantía. El análisis de cada uno de estos regímenes se
efectúa siguiendo los factores claves de la seguridad social: población
cubierta; prestación asegurada; financiamiento; y administración, gestión
y control. Esta publicación pretende ser un instrumento efectivo y didáctico
para facilitar el aprendizaje de la seguridad social nacional de los estudiantes
de derecho y otras carreras relacionadas con la previsión y la protección social,
así como una herramienta práctica para profesionales que se desempeñan en
entidades de seguridad social públicas o privadas y que requieren tener
una visión integral y actualizada del tema.
Autor: Hugo Cifuentes Lillo
Páginas:116
ISBN: 789561422278
Año: 2018- Ediciones: EU
El Ordenam. Territ.
EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN CHILE.
El ordenamiento territorial en chile
El ordenamiento territorial se ha convertido en una variable estratégica
para lograr un desarrollo sustentable; este libro aporta notablemente al
logro de este objetivo. Las autoras ofrecen una revisión sistematizada
del marco normativo chileno referido al ordenamiento territorial, materia
esencial en la distribución de los usos de suelo y en la gestión ambiental.
En este texto presentan una completa y actualizada clasificación de los
instrumentos de planificación y ordenamiento territorial vigentes, los que
son analizados a la luz de la jurisprudencia administrativa y judicial.
Autor: Alejandra Pretch / Sonia Reyes / Carola Salamanca
Páginas:198
ISBN: 9789561420083
Estud. Derecho Penal
ESTUDIOS DE DERECHO PENAL ECONÓMICO CHILENO (2018).
Estudios de Derecho Penal Económico Chileno (2018)
La presente obra pone a disposición de la comunidad jurídica las actuales
reflexiones que académicos e investigadores se encuentran realizando
en temas de Derecho Penal Económico. Esta rama del Derecho ha
suscitado especial atención en las últimas décadas tanto por el hecho
de abarcar nuevas formas de criminalidad como por los desafíos que
su aplicación representa frente a las concepciones que tradicionalmente
se han sostenido en relación con las categorías dogmáticas propias
del Derecho Penal nuclear. El creciente interés por el Derecho Penal
Económico obedece también al importante campo de discusión que su
estudio ha abierto, a propósito de temas tan relevantes como los modelos
de imputación al interior de estructuras empresariales, los deberes de los
órganos directivos, las nuevas formas de engaño, la responsabilidad penal
de las personas jurídicas y las importantes modificaciones legales que en
el último tiempo han introducido en Chile nuevas figuras penales en distintos
ámbitos del desarrollo de la actividad económica.
Diversas reformas y promulgaciones de leyes han introducido nuevas figuras
penales como por ejemplo el delito de colusión en materia de libre competencia,
la responsabilidad penal de personas jurídicas, la ampliación del catálogo
de delitos base de lavado de activos, la tipificación de figuras como el soborno
entre particulares, la negociación incompatible en las sociedades anónimas
y la administración desleal, ampliando además el catálogo de delitos fuente
de responsabilidad penal de la persona jurídica. Todo lo anterior ha requerido
y motivado un nuevo desarrollo del pensamiento jurídico
que este libro pretende recoger y difundir.
Autor: Jaime Naquira / Verónica Rosenblut (Editores)
Páginas:312
ISBN: 9789561424197
Año: 2019 - Ediciones: EU
Int. Inter. Contratos
PANEL DE LENGUAJE
Panel de lona color verde con medidas 50 x 46 cm,
incluye 9 bolsillos 6 transparentes y 3 verdes para
guardar las tarjetas, 36 cartas de cartulina laminada
con medida 12,5 x 12,5 cm, contienen ilustraciones a color
para la construcción de diferentes secuencias y dos argollas
para colgarlo en el aula, 6 historias con 6 escenas cada una.
Desarrolla lenguaje oral,
razonamiento lógico, atención, seriación y motricidad.
Introd. Derecho Int.
INTRODUCCIÓN AL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
Introducción al Derecho Internacional sobre los DD. HH
Esta obra busca ilustrar a los alumnos acerca de algunas de las principales
discusiones existentes en el mundo del Derecho internacional de los
Derechos Humanos. A partir del estudio de doce materias específicas,
el autor presenta importantes sentencias de tribunales regionales de
derechos humanos, preguntas de trabajo acerca de aquellas y bibliografía
actualizada en torno a las diversas temáticas de derechos humanos.
De esta manera introduce diferentes mecanismos que incentivan el diálogo
reflexivo sobre los temas jurídicos esenciales
relacionados con los derechos humanos.
Autor: Gonzalo Candía Falcón
Páginas:338
ISBN: 9789561420267
Juicio Ejecutivo
JUICIO EJECUTIVO DE COBRO DE IMPUESTO TERRITORIAL.
Juicio Ejecutivo de Cobro de Impuesto Territorial
Este libro estudia el juicio ejecutivo de cobro de impuesto territorial
en los diversos problemas que enfrentan tanto los dueños de inmuebles
como los jueces, y ofrece soluciones prácticas a la luz de la jurisprudencia
de los tribunales de justicia. El autor analiza la naturaleza jurídica de la
obligación de pagar el impuesto territorial y el patrimonio en que la
ejecutante puede hacer efectivo el crédito fiscal, así como el juicio ejecutivo
de cobro de contribuciones morosas. También se incluye una revisión
histórica de las normas e instituciones, que permite comprender
su evolución hasta las actualmente vigentes, y se abordan los vicios
y errores que suelen tener lugar en la tramitación de este juicio.
Finalmente se presenta una exhaustiva revisión de decenas de fallos y
un análisis crítico de los más significativos. La segunda edición redondea
algunos conceptos e incluye una significativa actualización jurisprudencial,
la cual comprende los últimos fallos de la Corte Suprema y de las
Cortes de Apelaciones del país sobre materias tan importantes como el
control de oficio de la legitimación de las partes por el tribunal, y la
inexistencia de lo obrado por falta de relación jurídico-procesal. Esta obra
constituye una valiosa contribución al estudio del juicio ejecutivo de cobro
de impuesto territorial y tanto por su rigor conceptual, como por su espíritu
práctico y lenguaje accesible, es una guía de gran utilidad para jueces y abogados.
Autor: Fernando Ugarte Vial
Páginas:318
ISBN: 9789561422575
Año: 2018 - Ediciones: EU
La Buena Fe Contrac.
LA BUENA FE CONTRACTUAL.
La Buena Fe Contractual
Esta obra se funda en un acucioso y actualizado análisis de la más
relevante legislación, doctrina y jurisprudencia nacional e internacional.
Comprende tanto los aspectos generales del principio de la buena fe
como el análisis particular de la buena fe contractual, además de sus
manifestaciones teóricas y prácticas en el derecho de obligaciones,
sin duda uno de los ámbitos donde este principio impacta de manera
más significativa. El autor revisa con claridad otras materias de interés,
como la presunción de la buena fe contractual y el contenido
de su antítesis: la mala fe.
Autor: Cristian Boetsch Gillet
Páginas:168
ISBN: 9789561417267
La Compet. Desleal
LA COMPETENCIA DESLEAL Y EL DEBER DE CORRECCIÖN EN LA LEY CHILENA.
La Competencia Desleal
Esta obra aborda el poco explorado tema de la Competencia Desleal en
Chile, enfocándola bajo una perspectiva doctrinaria, legislativa y
jurisprudencial. Desde el punto de vista dogmático, se analiza tanto la
doctrina nacional como la comparada, para aplicar estos conceptos en los
objetos directos de protección de esta disciplina, como son el
establecimiento de comercio y su Good Will, y las normas de
protección de los consumidores y el mercado en general,
los que son materia de un acucioso estudio desde la óptica
comercial, del derecho de los consumidores, de la ética publicitaria
y de las normas antimonopolio. El presente texto constituye un
valioso aporte al estudio y comprensión integral de la Ley N.º 20.169,
al centrar un análisis en el modelo de comportamiento que impone
la cláusula general prohibitiva y en la obligación del juez de explicitar
el deber de corrección exigido por la ley respecto a la buena fe y las
buenas costumbres en el tráfico mercantil. Del mismo modo, se analiza la
represión de un ilícito de peligro objetivo como característica distintiva
de la acción de competencia desleal, explicando las diferentes
acciones relativas a ella reconocidas en nuestro ordenamiento,
para finalmente incorporar un completo estudio de competencia
contractualmente prohibida, lo que en su conjunto hace de esta
obra una pieza imprescindible en diciplinas convergentes en el mundo
jurídico de hoy, como son el derecho civil, el derecho comercial,
la protección a los consumidores y la libre competencia.
Autor: Oscar Contreras Blanco
Páginas:212
ISBN: 9789561412538
La Norma General
LA NORMA GENERAL ANTI-ELUSIÓN.
Análisis desde la Perspectiva del Derecho Privado
Para analizar adecuadamente un caso de elusión no basta
con interpretar la ley tributaria presuntamente infringida, sino
que también será indispensable determinar debidamente la
naturaleza jurídica del acto o contrato y establecer si concurren
los presupuestos que la norma exige para que se configure una
hipótesis de abuso o de simulación. En la presente obra se
analizan detenidamente los diversos aspectos de
Derecho Privado de la Norma General Anti-Elusión.
El autor presenta un actualizado análisis de la doctrina y
jurisprudencia nacional y extranjera más relevante en esta materia,
tanto anterior como posterior a la publicación
de la Ley de Reforma Tributaria.
Páginas:284
ISBN: 9789561419544
La Respons. Amb.
LA RESPONSABILIDAD POR DAÑO AMBIENTAL.
La responsabilidad por daño ambiental
Este libro analiza la naturaleza jurídica, los límites y la extensión
del régimen de responsabilidad por daño ambiental consagrado en
la Ley Nº 19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente (LBGMA),
a la luz del examen de los principios que informan el derecho ambiental.
Esta obra es sin duda una referencia obligada para los ministros
de los tribunales superiores de justicia, de los tribunales ambientales
y para los abogados que litigan ante esas magistraturas, así¬ como,
para todos los estudiosos del derecho ambiental, disciplina que se
torna cada dí¬a más crítica y que no contaba hasta ahora con un
trabajo de estas características.
Autor: Jorge Femenías
Páginas:476
ISBN: 9789561421455
La Respons. Contrac
LA RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL.
La Responsabilidad Contractual.
Causa y efectos de los Contratos y sus Obligaciones
Este libro pone al día a la literatura jurídica nacional y nos presenta
una obra maciza, completa y actualizada sobre las distintas instituciones,
teorías y conceptos involucrados en la responsabilidad contractual.
El autor incorpora aspectos que suelen encontrarse solo en textos
que desarrollan la teoría general del contrato, como la imprevisión,
el abuso del derecho o los efectos de los contratos, y también analiza
instituciones que tradicionalmente han sido abordadas solo en artículos
especializados, como la declaración unilateral de voluntad, la simulación,
el fraude a la ley, el deber del acreedor de mitigar los daños,
la interferencia en contrato ajeno, la acción pauliana y la acción
subrogatoria, entre otros. Asimismo, el autor incursiona en teorías
personales –algunas de las cuales ya cuentan con reconocimiento jurisprudencial–
como la noción misma de causa y su proyección en aspectos como
la realidad y licitud de la misma, la causa del pago, la adquisición de derechos
sobre una cosa propia, la condición suspensiva meramente potestativa
o la causa del derecho a retener un determinado incremento patrimonial
y controvierte la proyección y extensión de la causa a otras instituciones
que usualmente se explican en función de la misma. Finalmente, la obra
examina de manera exhaustiva materias que comúnmente se dejan fuera
del ámbito del derecho civil, como son las medidas precautorias, el abuso
de los accionistas, el caso especial de las declaraciones y garantías en un
contrato de compraventa de acciones o de derechos sociales y la exclusión
de socio. La Responsabilidad Contractual es una obra imprescindible para
todos los profesionales que ejercen labores jurídicas (abogados y jueces),
así como para alumnos y profesores de Derecho.
Autor: Enrique Alcalde Rodríguez
Páginas:802
ISBN: 9789561423459
La Resp. Direc. S.A.
LA RESPONSABILIDAD DE LOS DIRECTORES DE
SOCIEDADES ANÓNIMAS.
La responsabilidad de los directores de sociedades anónimas
El título contiene diversas alusiones a la legislación y doctrinas extranjeras,
las que además han sido actualizadas por el autor. Se trata de un tema
que por estos dí¬as merece ser analizado especialmente en nuestro país.
El libro examina las garantí¬as procesales que envuelve la aplicación de
penas administrativas a los directores de una sociedad anónima,
exponiendo de un modo especial tres casos: Fasa, Pehuenche,
La Polar y Chispas. La publicación apunta a ser una importante contribución
para el análisis y formación de directores, gerentes, abogados y jueces que
deben aproximarse a los temas referidos al gobierno corporativo de las
sociedades anónimas, materia de creciente importancia en Chile y el mundo.
Páginas:500
ISBN: 9789561413399
Año: 2013 - Ediciones: EU
La Trad. Const. U.C.
LA TRADICIÓN CONSTITUCIONAL DE LA P. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE.
La tradición constitucional en la UC
En medio del debate nacional sobre el cambio de la Constitución ha
surgido con fuerza la noción de tradición constitucional chilena como
parámetro de evaluación del proceso, pero los conceptos ligados a esta
tradición han sido poco estudiados desde el constitucionalismo nacional
y su contenido es objeto de continua controversia. ¿Cuál es el contexto
político-cultural que marca los orígenes y forja los pilares fundamentales
de una tradición constitucional específica, determinando su rumbo y
desarrollo posterior? ¿Cuáles son las peculiaridades de esta tradición,
sus valores, principios e instituciones? ¿Qué define la estructura y le da
coherencia interna, distinguiéndola de otras tradiciones rivales?
¿Cuáles son, en fin, los mecanismos, instancias y formas a través de los
cuales se transmite y evoluciona una tradición constitucional?
El destacado académico constitucionalista José Francisco García busca
examinar críticamente estas preguntas a la luz de la tradición del pensamiento
constitucional construido desde la Facultad de Derecho de la
Pontificia Universidad Católica de Chile, que ha sido uno de los referentes
más importantes en la tradición constitucional chilena lo largo del tiempo.
En este volumen, el autor examina los aportes a dicha tradición constitucional
en el periodo 1889-1967 donde distinguen las figuras de Abdón Cifuentes,
José Marí¬a Cifuentes, Carlos Estévez, y Alejandro Silva Bascuñán.
Autor: José Francisco García García
Páginas:384
ISBN: 9789561421769
La Trad. la Prescrip.
LA TRADICIÓN Y LA PRESCRIPCIÓN
COMO MODOS DE ADQUIRIR EL DOMINIO EN EL CÓDIGO CIVIL CHILENO.
El libro trata en forma sistemática y didáctica los dos modos de adquirir
el dominio entre vivos. Plantea también los problemas de interpretación
formulados desde la dictación del Código Civil, y propone soluciones originales
con el propósito de zanjar dudas y controversias. Así¬, entrega una visión general
de los conceptos en cuestión, junto con las controversias que se han generado
y soluciones originales a partir de una interpretación rigurosa de la Ley.
Autor: Víctor Vial del Rio
Páginas:224
ISBN: 9789561410664
Las Instituc. de Gayo
LAS INSTITUCIONES DE GAYO.
Las Instituciones de Gayo
Las Instituciones de Gayo, aunque concebida como una obra modesta
destinada a la enseñanza del Derecho en una escala elemental, es sin
duda el texto más importante de cuantos se han escrito si lo consideramos
desde el punto vista de su influencia histórica. Su tono sistemático,
didáctico y ordenado, alejado del estilo casuístico de los grandes juristas
romanos cautivó a la romanística del Renacimiento y contribuyó a exaltar
una fama que Gayo ya había ganado desde el siglo IV entre los
estudiosos del Derecho.
Más de un artículo de nuestro Código Civil reproduce casi a
la letra el contenido de las Instituciones.
ISBN: 9789561420656
Lecc. de Jurisprud.
LECCIONES DE JURISPRUDENCIA LABORAL (1998-2013).
Lecciones de jurisprudencia laboral (1998-2013)
Este ensayo examina la jurisprudencia incluida en la obra
Texto, comentario y jurisprudencia del Código del Trabajo
(Ediciones UC; cuarta edición, 2015) con una finalidad poco
frecuente pero constructiva: inferir de las sentencias dictadas
por los jueces laborales la evaluación que ellos hacen de dicho
código, en cuanto a la normativa adecuada para resolver los
conflictos jurí¬dicos que se suscitan en las relaciones de trabajo.
William Thayer, con su pluma ágil, entretenida y liviana,
nos enseña la importancia de oí¬r a los jueces a través de
sus fallos. El autor propone, en forma amena, revisar
la jurisprudencia laboral y distinguir claramente qué interés
debe cautelar el trabajador: el de su empresa, el del empleador
o el de su jefe directo, a fin de precaver las consecuencias
derivadas de que los intereses del empleador no siempre
coinciden con los de su empresa.
Autor: William Turpin Thayer Arteaga -
Con la colaboración de Magdalena Nagel y Eduardo Haddad.
Páginas:120
ISBN: 9789561415188
Año: 2015 - Ediciones: EU
Actos y Contrato
LOS ACTOS Y CONTRATOS IRREGULARES EN EL DERECHO CHILENO
Los actos y contratos irregulares en el derecho chileno
En Derecho civil se entiende por actos y contratos irregulares
aquellos cuya esencia exige un objeto infungible, pero que su autor
o partes expresamente y sin propósito de simulación, hacen recaer
sobre fungibles. En este interesante libro, el destacado jurista
Alejandro Guzmán Brito, ofrece un análisis profundo y
actualizado sobre la teoría general de la irregularidad y un examen
en detalle de este tipo de operaciones.
Autor: Alejandro Guzmán Brito
ISBN: 9789561419513
Manual de Der. Econ.
MANUAL DE DERECHO ECONÓMICO
Manual de derecho económico
Gran parte de las relaciones sociales son consecuencia de actos
económicos como: producir, intercambiar, distribuir y consumir bienes
y servicios. Necesariamente estos actos deben enmarcarse en un
determinado orden jurídico. Producto del desarrollo y la complejidad de
las sociedades modernas, el estudio y correcta aplicación de los
principios de derecho económico —rama que trata el conjunto de
normas y disposiciones jurídicas que regulan el ejercicio de la actividad
económica entre el Estado y los particulares— es cada día más relevante
al orientarse finalmente al bienestar social. Manual de Derecho Económico
presenta —de manera rigurosa, didáctica y también amena—
una visión completa del Derecho Económico, con bibliografía específica
y actualizada en cada capítulo. El autor, destacado abogado y docente
del área por más de cuarenta años,revisa con maestría la evolución d
el derecho económico, el orden público económico, la Constitución
económica, el Banco Central, la administración financiera del Estado,
el régimen de precios, la libre competencia, el mercado financiero y su
regulación, la competencia desleal y la protección del consumidor,
el mercado cambiario, el comercio exterior y la inversión extranjera.
Esta segunda edición considera, además, las nuevas normativas
respecto a la Protección del consumidor, la creación de la Comisión
para el Mercado Financiero y las nuevas normas de la Ley General de
Bancos. Este manual será de invaluable ayuda para los alumnos de
derecho y también para los profesores, abogados y otros profesionales
que se relacionan con el derecho económico y la administración del Estado.
Autor: Arturo Yrarrázaval
Páginas:352
ISBN: 9789561423909
Año: 2019 - Segunda edición actualizada Ediciones: EU
Manual Der. Socied.
MANUAL SOBRE DERECHO DE SOCIEDADES
Manual sobre derecho de sociedades
El Manual de Derecho de Sociedades pone en orden los contenidos
básicos del curso de sociedades que actualmente se imparte en la
Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile,
pero que contribuye al estudio sistemático de cualquier curso de derecho
societario en las facultades de derecho del país. Es fruto del trabajo de
más de quince años de docencia de los autores y se formuló a partir de
los apuntes de preparación de clases y de las contribuciones de numerosos
ayudantes a través de los años. Entre los temas que se toca se cuentan el
comerciante colectivo, la formación y los efectos del contrato de sociedad,
la sociedad colectiva civil, la sociedad colectiva comercial, la sociedad de
responsabilidad limitada, la sociedad en comandita, la asociación o cuentas
en participación, la sociedad anónima, la sociedad por acciones, el régimen
simplificado de constitución de sociedades y la nulidad y saneamiento de los
vicios formales. Está escrito de una manera que facilita el estudio sistematizado
de los alumnos, pero también la consulta rápida por parte de abogados acerca de
los principales elementos de cada una de las formas sociales, sus requisitos legales
y reglas de funcionamiento. El presente Manual es una fuente de consulta
indispensable del derecho societario chileno.
Autor: Matías Zegers Ruiz-Tagle - Roberto Guerrero Valenzuela.,
Páginas:300
ISBN: 9789561414037
Año: 2013 - Segunda edición actualizada Ediciones: EU
Personas Naturales
PERSONAS NATURALES
Personas naturales
¿Qué es el hombre para el Derecho? ¿Cuánto se valora lo que es?
¿Se puede disponer de lo que el hombre es?
¿Cuáles son las manifestaciones de su ser?
¿Cuándo empieza su vida? ¿Cuándo termina?
Este trabajo pretende mejorar el conocimiento de las respuestas que entrega
el orden jurídico a estas y otras interrogantes, así como su aplicación a la
realidad concreta, puesto que ello es fuente y signo de civilización.
Autor: Alberto Lyon Puelma
ISBN: 9789561408920
Ediciones: EU
Princ. Gen. Derecho
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO
Principios generales del derecho
Su función de garantía en el derecho público y privado chileno
El libro plantea los principios generales del derecho como una defensa en
contra de las arbitrariedades del poder. Aborda la compleja cuestión del
reconocimiento y forma de operatividad de los principios y pone de relieve
su trascendencia, no solo para alcanzar una comprensión más completa del
orden jurí¬dico, sino también para conseguir una mejor solución de los casos
prácticos que se presentan ante el juez. Aborda desde el Derecho Civil hasta
el Constitucional, Administrativo, Penal y Procesal, panorama que presenta
en forma pormenorizada. El texto se engarza en la tradición que considera que
en el derecho natural se encuentra una forma de explicación más completa y
real de los fenómenos jurí¬dicos. El autor es abogado de la
Pontificia Universidad Católica (UC), actualmente
profesor en la Facultad de Derecho UC y miembro del Comité Editorial
de la Revista Chilena de Derecho.
Autor: Enrique Alcalde
Páginas:276
ISBN: 9789561417984
Princ. Valores Inst.
PRINCIPIOS VALORES E INSTITUCIONES
Principios, valores e instituciones
Este libro presenta ideas y reflexiones de los profesores de
Derecho Público de la Pontificia Universidad Católica de Chile
en torno al debate constitucional, sobre la base de las ponencias
presentadas en un seminario del Departamento de Derecho Público.
Dichas reflexiones examinan tanto los principios, valores y derechos
fundamentales que forman parte de nuestra actual arquitectura constitucional,
como instituciones fundamentales de la República. En ambos ámbitos se
consideran lineamientos y propuestas de continuidad y cambio.
Autor: Arturo Fermandois V. Editor
Páginas:184
Teoría del Derecho
TEORÍA DEL DERECHO. IDENTIDAD Y TRANSFORMACIONES
Teoría del derecho. Identidad y transformaciones
Las transformaciones operadas en las fuentes del derecho en las
últimas cuatro décadas, y que han dado lugar a la era del derecho neomoderno,
están en la base de los contenidos de esta publicación. Ellas se han dado
a la par de una dinámica de afianzamiento de los principios democráticos
y de renovación constante del concepto de ley, y han tenido claras implicancias
en las fuentes del derecho: las leyes, la doctrina y la jurisprudencia, así como en
los usos y costumbres de la sociedad devenidos en nuevos principios que moldean
tales fuentes. A este fenómeno apunta este libro, el quinto de una serie
sobre la identidad y las transformaciones del derecho.
En estas páginas, mediante breves artículos de doctrina o comentarios
a decisiones legales o jurisprudenciales, el autor expone el perfil del derecho
neomoderno y sus expresiones. En ese marco, destaca el rol del jurista,
como observador social y también como generador de ciencia jurídica,
en la discusión de muy diversas materias de relevancia pública.
Se sitúan allí –entre muchas otras materias–
la debida atención a las fuentes del derecho democrático, el resguardo
de la corrección en los procesos legislativos, la atención a la jurisprudencia
y a los principios que ésta crea, la conducta de los juristas en una sociedad
democrática y el fomento a una sana circulación de ideas en los debates jurídicos.
En ese marco, este libro se inscribe como un aporte relevante
a la comprensión de los nuevos paradigmas jurídicos.
Autor: Alejandro Vergara Blanco
Páginas:320
ISBN: 9789561423985
T. Interp. Jurídica
TEORÍA DE LA INTERPRETACIÓN JURÍDICA (2019)
Teoría de la interpretación jurídica (2019).
Compilación, traducción y estudio preliminar de Alejandro Vergara Blanco
Compilación y traducción de escritos ineludibles de la discusión
sobre la hermenéutica jurídica, en los que Betti se enfrentó a autores
significativos como Gadamer, Kelsen y Bobbio, entre otros. Es también
la crónica de la batalla por el método jurídico desarrollada en la segunda
mitad del siglo XX, en la que Betti anticipa el tema de los principios generales
del derecho, siguiendo a Savigny y anticipándose a Dworkin.
Alejandro Vergara Blanco
Pontificia Universidad Católica de Chile
Gracias a la bien organizada antología fundada en el apasionado cuidado
de Alejandro Vergara Blanco, es posible acercarse en español
a la hermenéutica jurídica bettiana en su mayor contexto teórico,
sobre todo por la evidente participación intelectual que esta
traducción demuestra. Se trata de una traducción
exitosa; siendo exitosa –enseña Betti– no aquella en la cual haya
“adherencia a las palabras que se suelen confundir con ‘fidelidad’... sino una
correspondencia de sentidos entre la nueva forma representativa y aquella original”.
Giuliano Crifó
Università degli Studi di Roma “La Sapienza” (Italia)
La traducción y edición de escritos sobre interpretación jurídica de Emilio Betti,
es un aporte relevante a la cultura jurídica de habla castellana, y de un interés
sin disputa, pues su autor es uno de los juristas europeos más notables del
siglo XX en el ámbito de la teoría del derecho, sus escritos sobre hermenéutica
legal son célebres y apreciados.
Las traducciones del italiano cuidadas por el profesor Vergara Blanco son fieles,
claras y correctas, que es lo principal que en toda traducción se debe valorar.
ISBN: 9789561424753
Teor. Fuentes Der.
TEORÍA Y FUENTES DEL DERECHO BONI ET AEQUI.
Teoría y fuentes del derecho. Boni Et Aequi
Este es un libro heterodoxo, que, en lugar de ofrecer una aproximación tradicional
a la teoría del Derecho, se centra en sus críticas e incertezas, para que a partir de
las dudas florezcan pensamientos originales que aporten valor. En la primera parte,
analiza la naturaleza de la justicia a través del tiempo y va deshilvanando la apretada
madeja de teorí¬as y aproximaciones que existen hasta reducirlas a unas sencillas
caracterí¬sticas con las cuales operar: la historia, la lógica y la filosofía. La segunda
parte estudia las fuentes del Derecho para obtener una imagen lo más precisa
posible sobre el origen y la función del Derecho y la justicia.
Autor: Carlos Amunátegui Perelló
Páginas:140
ISBN: 9789561419506
Term. Básica T. Leg.
TERMINOLOGÍA BÁSICA: TEXTOS LEGALES.
Terminología básica: textos legales
El objetivo de esta investigación es servir como instrumento de apoyo para quienes
enfrentan la traducción de textos del área legal, presentando bibliografía básica
inglés-español de este ámbito y perfeccionando al alumno tanto en el trabajo
terminológico específico en sistemas de documentación de traducción, como en la
comprensión y aplicación de algunos conceptos básicos de los textos legales.
María Isabel Diéguez es traductora de Inglés-Alemán-Español, magíster en
Ciencia Política de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC) y doctora en
Filología Hispánica de la Universidad de Valladolid. Rosa María Lazo es traductora
de Inglés-Francés al Español y magíster en Ciencia Política, mención
Relaciones Internacionales, de la UC.
Las autoras son profesoras del
Departamento de Ciencias del Lenguaje del Instituto de Letras de la UC.
Autor: Rosa María Lazo R. María Isabel Dieguez M
Páginas:102
ISBN: 9789561404052
Año: 1996 - Ediciones: EU
T. Com. Jurisprud.
TEXTO, COMENTARIO Y JURISPRUDENCIA DEL CÓDIGO DEL TRABAJO
Texto, comentario y jurisprudencia del código de trabajo.
Cuarta edición actualizada
La estructura y fines de este libro cumplen el propósito de servir la demanda por una obra
de fácil lectura que reúna en un mismo texto las normas actualizadas del Código del Trabajo
y las explicaciones necesarias para la debida comprensión de los más relevantes temas
laborales, de acuerdo a su complejidad y a la abundante jurisprudencia reciente.
De esta manera, cualquier profesional, juez, profesor, ejecutivo de empresa, estudiante,
dirigente sindical o gremial, funcionario público, jefa de hogar, trabajador social o ciudadano,
cuenta con un texto de fácil consulta relativo a las relaciones
individuales o colectivas de trabajo.
Autor: William Turpin Thayer Arteaga
Páginas:624
ISBN: 9789561415201
Año: 2015 (4° Edición) - Ediciones: EU
XLIV Jorn. Chilenas
XLIV JORNADAS CHILENAS DE DERECHO PÚBLICO.
XLIV jornadas chilenas de derecho público.
Facultad de Derecho Pontificia Universidad Católica de Chile
El 6 y 7 de octubre de 2014 tuvieron lugar en Santiago, en las aulas de la
Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile, l
as XLIV Jornadas Chilenas de Derecho Público.
Especialistas del derecho político,
constitucional, administrativo e internacional público expusieron y debatieron
sobre las temáticas públicas que el derecho a la sazón enfrentaba, entre otras,
las reformas constitucionales que impulsaba el Poder Ejecutivo.
Este encuentro académico anual, que se inserta en una larga tradición jurídica
de casi seis décadas de vida, fue registrado en las ponencias
y trabajos incluidos en este libro, con el fin de difundir las ideas y propuestas
expuestas a un amplio
público lector interesado en esta rama del derecho.
Autor: Arturo Fermandois Vöhringer.
ISBN: 9789561424401
Tierras Ancestrales
TIERRAS ANCESTRALES, DISPUTAS CONTEMPORÁNEAS
Tierras ancestrales, disputas contemporáneas.
Pertenencia y demandas territoriales en la sociedad mapuche rural.
Este es un libro que nace a partir de una reflexión del autor sobre sus experiencias
en un sector rural de la comuna de Traiguén, IX Región. Di Giminiani estuvo
expuesto a una amplia cantidad de información y testimonios, durante los
años 2007 y 2008, cuando siguió de cerca la demanda de tierra de la
Comunidad Indígena Manuel Contreras. La investigación presenta el caso específico
de esta zona, incluyendo los eventos más relevantes vividos recientemente.
Di Giminiani toma una posición mediadora en términos culturales, conociendo a
fondo las demandas mapuches al haber estado involucrado directamente con
sus miembros. El debate sobre los derechos indígenas y sus demandas políticas,
son temas de profundo interés en Chile. “Guardo la esperanza que este trabajo
centrado en las experiencias de algunos miembros del pueblo mapuche involucrados
en negociaciones con el Estado para la devolución de sus tierras ancestrales pueda
contribuir al avance de la política del reconocimiento en Chile hacia los pueblos originarios”,
señala el autor, cuyo texto es complementado con trabajos de distintos intelectuales mapuche.
La identidad de los mapuches, gente de la tierra, se basa en su relación con su tierra ancestral.
Por esta razón el libro explica las demandas de restitución territorial mapuche no solo como
un intento de solucionar sus dificultades económicas, sino como un deseo de asegurar
el vínculo con su tierra de pertenencia.
Autor: Piergiorgio Di Giminiani
Páginas:334
ISBN: 9789561412941
Año: 2013- Ediciones: EU
Volver a Catálogo
PÁGINA EN CONSTRUCCIÓN.
Versión 3.43 Noviembre 2021.
Actualización Agosto 2023
Región Metropolitana: Santiago
Contacto Celular: Grisel Estay Diaz-Tendero Celular: +56 9 9540 8200.
Contacto mail: gediaztendero@hotmail.com